El Día
Nacional del Estudiante Solidario se establece en homenaje a las y los nueve
estudiantes y la docente de la escuela ECOS, ubicada en el barrio de Villa
Crespo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes perdieron la vida el 8 de
octubre de 2006 en un siniestro vial cuando regresaban de una actividad
solidaria realizada en la Escuela N° 375 de El Paraisal, provincia de Chaco.
Un año
después del trágico hecho, el Concejo Federal de Educación declaró el 8 de
octubre como el “Día Nacional del Estudiante Solidario” en reconocimiento a los
ideales que llevaron a estos y estas jóvenes a compartir sus sueños con otros
alumnos y alumnas de escuelas rurales de nuestro país. Posteriormente, esta
fecha fue incorporada a la Agenda Educativa del GCBA bajo la Resolución N°
6563/MEGC/2008.
Esta
tragedia, que pudo evitarse, le recuerda al país la importancia de concientizar
a la población sobre los efectos devastadores de beber alcohol antes de
conducir un vehículo. Es por eso por lo que, desde 2007, los establecimientos
educativos de todo el país son convocados a debatir acerca del valor de la
solidaridad y también sobre la urgente necesidad de cuidar la vida y respetar
todas las indicaciones de seguridad en materia vial.
En
este sentido, es necesario promover desde la infancia el valor de la
solidaridad. Al declararse el Día del Estudiante Solidario, se impulsa un proyecto
que incluye el valor de la solidaridad con un propósito profundo y permanente
de transformación cultural.