Los alumnos de primer grado inician la alfabetizacion recurriendo a la escritura con un objetivo determinado, anticipar las practicas, reflexionar sobre lo escrito y tener en cuenta a los diversos destinatarios al momento de realizar una produccion.
La necesidad de realizar una enciclopedia de animales tiene que ver con enfocarnos en trabajar con un contenido que los alumnos ya conocen y que le es familiar: los animales. Teniendo en cuenta su habitat, su modo de locomocion, como està cubierto su cuerpo y a su vez el tipo de alimentacion.
A su vez se pretende reflexionar en el uso de diversos recursos linguisticos que los alumnos van incorporando en sus textos y ampliar la perspectiva de lectores conociendo y trabajando con textos enciclopedicos.
Con la ayuda de un graficador y del editor de presentaciones crearon el Animalario de primero
Monstruos no tan monstruos
Los niños en primer ciclo están aprendiendo a actuar como lectores y escritores, al mismo tiempo que están intentando apropiarse del "lenguaje que se escribe".
El uso del procesador de texto en una netbook permite que se concrete ese uso. Permitiendo guardar y reescribir facilitando la tarea de quienes escriben.
En el siguiente muro digital aparecen algunas producciones.
Cuentos tradicionales y estereotipos
Este trabajo es el resultado final del proyecto “ Géneros y estereotipos” que tiene sus fundamentos en la Ley de Educación Sexual Integral. La idea principal del taller fue analizar aquellos roles asignados a los géneros. El resultado final fue esta versión del cuento “ La Cenicienta”,que se realizó en un trabajo colectivo y luego de leer versiones de otros autores que planteaban un cambio de rol a los personajes.
Los alumnos de 1er grado trabajaron con un editor de imágenes y con la pizarra digital interactiva para la obtención del resultado final.
“Ser, estar y actuar seguros en internet”
Esta instancia de formación en Educación Digital tiene como objetivo que los alumnos puedan
comprender y desarrollar una actitud responsable y respetuosa sobre los contenidos que comparten
en Internet; reflexionando, a su vez, acerca de sus modos y contextos de circulación.
comprender y desarrollar una actitud responsable y respetuosa sobre los contenidos que comparten
en Internet; reflexionando, a su vez, acerca de sus modos y contextos de circulación.
Se propuso que los alumnos escriban consejos cortos y sintéticos para prevenir el ciberbullying y el grooming con el objetivo de propiciar el inicio de una posible campaña de concientización.
HISTORIA TOMADA DEL LIBRO: “ NEW TREETOPS 3”, “ARCHIE THE CAT”
Esta historia se trabajó en 3er
grado “A” , en el área de Inglés. Se trata de un gato llamado
Archie y su archienemigo, Gus el perro que en una primera parte
preguntan y responden sobre el nombre, la edad y el lugar de
procedencia. Se trabajó escuchando y visualizando las imágenes de
los personajes y sus diálogos, realizando la correspondiente
sistematización y práctica de estructuras gramaticales y
vocabulario correspondientes. Por último se practicó oralmente y se
realizó una pequeña actuación.
“THE PRINCESS AND THE FROG”
Esta historia sobre la princesa y el
sapo fue trabajada en 1er grado “A”, en el área de Inglés.
En una primera instancia se
implementó la técnica de la predicción, a través de la cual los
alumnos debían predecir el contenido de la historia a través de
pistas. Luego se visualizó la historia utilizando la pantalla
interactiva ( con sonido e imágenes). Más tarde se leyó la
historia en clase realizando actividades de comprensión y
finalizando con una pequeña producción oral en la cual los alumnos
dialogaron en inglés interpretando el rol de los distintos
personajes.
Época colonial
En 1º grado analizamos imágenes de la época colonial. Se realiza realizaron actividades basadas en orientar la lectura de las mismas con la intención que los niños/as reconozcan pautas culturales de la sociedad.
La comunicación
Los alumnos de 5º "A" TM. crearon afiches publicitarios. El propósito es analizar los distintos tipos de comunicación y reflexionar acerca de los mensajes que se intentan transmitir en los textos. Analizar y utilizar toso los recursos necesarios de forma efectiva al destinatario.
Cancionero
Trabajo
de Alfabetizaciòn inicial. Reconocimiento de palabras, repeticiones. Las
imágenes como ayuda para interpretar lo escrito. La música como ayuda memoria
para encontrar palabras en las canciones.
Los alumnos de 1º "A" crearon como proyecto final un cancionero con
Scratch, trabajando con el dibujo de personajes, cambio de fondos, movimientos básicos.
Visita a la Expotécnica
El día 28/6 fuimos a la EXPOTÉCNICA que queda en la calle Jujuy 780, 6° y 7° grado B, Escuela 10 del DE 7.
En esta exposición se presentaron varias escuelas técnicas de CABA, por la cual nos ofrecieron una alta responsabilidad enel proceso de la construcción del conocimiento. Además de poseer las asignaturas académicas, nos mostraron los talleres de electrónica, de mecánica, el laboratorio electrónico de microprocesadores y el labortorio de comunicaciones y robótica.
Están altamente equipados para el aprendizaje, lo que les permitirá a nuestros queridos alumnos de 7° grado tener una gran oportunidad de ingresar a estas escuelas y al finalizarsus estudios secundarios, insertarse en el ámbito laboral o continuar su formación académica en la Universidad.
Lo pasamos muy bien!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cancionero El Lobo Feroz
La lectura de textos memorizados es una propuesta didáctica que favorece, en el inicio de la alfabetización y el avance de los alumnos en la lectura por sí mismos. El armado de un cancionero se focaliza además, en la adquisición del sistema de escritura, como así también de perseguir propósitos literarios.
El trabajo con las canciones, textos versificados que en su mayoría conocen, permite organizar situaciones en las que los niños tengan oportunidades de poner en relación las informaciones que el texto provee (esas marcas distribuidas en el papel) con lo que ellos ya saben qué dice.
De esta manera se promueve partir de los conocimientos de los alumnos para comenzar con el proceso de lectoescritura y a su vez enriquecer el proceso que se iniciará en primer grado.
Incorporamos las TIC usando el programa Scratch, para programar y poner en práctica el pensamiento computacional permitiendo trabajar el pensamiento lógico
abstracto y el desarrollo del lenguaje.
Después de divertirnos mucho creamos el siguiente cancionero. Que lo disfruten mucho!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)